cOKiEs

La galleta (del francés galette) es un pastel horneado, hecho con una pasta a base de harina, mantequilla, azúcar y

huevos.

Además de los indicados como básicos, las galletas pueden incorporar otros ingredientes que hacen que la variedad sea muy grande. Pueden ser saladas o dulces, simples o rellenas, o con diferentes agregados de cosas (como frutos secos, chocolate,

mermelada y otros).

 

Existen varias tipos de galletas según su forma de preparación o según sus ingredientes, por ejemplo:

  • Oblea: galleta larga blanda con diferentes capas de relleno, también llamada wafer.
  • Galletones: una galleta grande individual, generalmente con valor nutritivo agregado.
  • Pretzel o lacito: tipo de galleta con una forma particular.
  • Galleta de la fortuna: cierto tipo de galleta que se puede adquirir en restaurantesorientales, que contiene un mensaje de fortuna

 

rEcEtAs

    Ingredientes:

  • 3 huevos,
  • 1 barrita de margarina,
  • 1 cucharada sopera de polvo de hornear,
  • 1 taza de azúcar,
  • 2 1/2 tazas de harina,
  • 1 cucharada sopera de esencia de vainilla.
Preparacion: Bata los huevos con el azúcar, la margarina, el polvo de hornear y la vainilla. Añada poco a poco la harina y siga batiendo hasta que la mezcla esté cremosa. Engrase y enharine un molde plano. Con una cuchara coloque sobre el molde montoncitos de la masa, separados unos de otros. Hornee a calor mediano, hasta que doren. Sáquelos y quítelos del molde mientras estén calientes.

(Para conservar las galletas, utilice una caja de latón bien cerrada) .

Cómo hacer Galletas caseras paso a paso:

  • Precalentar el horno a 170ºC
  • Poner en un bol la harina, el azúcar y la mantequilla, cortada en trozos pequeños (este paso es más fácil si la mantequilla está blanda, así que conviene sacarla de la nevera 10 minutos antes de empezar). Frotar la mezcla entre las manos, como si estuvieses frotando la palma de los manos con jabón. Seguir así hasta que la mezcla parezca migas.
  • Batir el huevo e incorporarlo a las "migas". Ahora al amasarla mezcla con las manos, empezará a formar una masa firme
  • Cubrir las manos con harina y moldear la masa en forma de tubo con un diámetro de unos 5 cm
  • Cortar en rodajas de unos 2 cm de grosor y colocar los círculos de masa sobre papel vegetal encima de una bandeja de horno. Es importante dejar suficiente hueco entre galleta y galleta ya que se hinchan un poco en el horno.
  • Hacer un hueco con la punta de una cuchara de madera en el centro de cada galleta (pero sin perforar el dorso). Llenar este agujero con una cucharadita de la mermelada
  • Insertar la bandeja con las galletas en el horno durante unos 10-15 mins, hasta que hayan subido un poco y estén doradas
  • Dejar enfriar y comer

SeCrEtItOs

1. Usa los ingredientes exactos en la receta de galletas. Usa mantequilla o margarina.  Usa variedades de estos productos normales. Evita usar productos light, batidos o para untar. Para mejores resultado, selecciona una margarina que cuando menos contenga 80% de aceite vegetal —éste sólo tiene 100 calorías por cucharada. Cuando se usa sólo mantequilla, no la sustituyas con margarina. Siempre usa harina de trigo simple a menos que la receta pida otra cosa.

2. Mide los ingredientes correctamente.

Las tazas de medida sólo son para ingredientes secos y para grasas sólidas. Para la harina y el azúcar, agrega los ingredientes a cucharadas dentro de la taza. Entonces nivélalos pasando un cuchillo sobre la superficie.  Para margarina o mantequilla o alguna otra grasa y el azúcar moscabada, agrega dentro de la taza cucharadas y entonces empuja todo firmemente, para nivelarlos.

Para medir ingredientes líquidos, siempre usa una taza transparente. Pon la taza sobre la mesa y lee las líneas a nivel de los ojos.

Antes de medir líquidos espesos tal como la melaza, miel o miel de maíz, agrega un poco de grasa (spray) dentro de la taza o píntala levemente con aceite vegetal.

3. Enfría la masa de las galletas si es necesario.

Tú sabes que sí necesitas enfriar la masa.  Sigue las direcciones de la receta.  Este paso asegura que puedas manipular la masa con más facilidad, especialmente para esas galletas que tienen formas o están cortadas con formas.

Para galletas cortadas, trabaja sólo con la mitad de la masa a la vez, manteniendo la masa enfriada para mejores resultados.

4. Para mejores resultados usa latas de horno especiales para galletas. Trata de no usar teflón para hornear galletas. Usa siempre las latas para hornear que son especiales para galletas. Esas nuevas de plástico para hornear pueden resultar en que las galletas nunca se doren. Las latas para hornear las galletas pueden ser de 5 cm más chicas que las dimensiones del horno que usas, para que el calor pueda circular por todos lados.

Para excelentes resultados, pon las latas en el centro del horno y sólo una lata por vez. Enfría las latas entre horneadas. La masa de galletas que se pone en una lata caliente, hará que las galletas pierdan su forma y se esparzan.

5. Prepara las latas para hornear como se especifica.

Las recetas de galletas indicarán si se le pone o no grasa a la lata antes de hornear. Para engrasar la lata usa aceite común o aceite en spray.

Cocinar con papel para hornear puede reemplazar engrasar.  Encuentra papel encerado —cerca del aluminio en la tienda de tu preferencia.

Corta un pedazo de papel encerado que necesites para cubrir la lata de las galletas, y pon la parte que se dobla hacia abajo.  Después de que tus galletas estén horneadas, sólo quita el papel con todo y galletas sobre la mesa para que se enfríen. Rápidamente tendrás de nuevo la lata enfriada para volver a usarla.

6. Hornea una galleta de prueba.

Antes de cocer la totalidad de tus galletas, tómate el tiempo de hornear una galleta de prueba.  Si la galleta se esparce mucho y se hace plana durante el horneado, agrégale a la masa un poco de harina. Agrega 1 cucharada de harina a la vez, hasta que la galleta se sienta firme.

Si la galleta de prueba es demasiado fime o seca, arregla la masa por medio de mezclar 1 o 2 cucharadas de leche hasta que la masa se mantenga junta.

7. Revuelve, hornea y decora las galletas por pasos

La masa de galletas puede ser refrigerada o congelada para horneadas a futuro.  Almacénala en un contenedor muy bien cerrado en el refrigerador hasta por 3 días, o si las congelas, hasta por 6 meses.

Una vez que las galletas estén horneadas, guárdalas lejos del aire en una bolsa de ziplock o en un contenedor que no tome aire y entonces las puedes decorar unos dias después.  O congélalas y decóralas cuando tengas el tiempo.

8. Cuando hagas barras, cubre las latas con papel aluminio para limpiarlas más rápido y cortar las barras con precisión. Voltea la lata y corta un pedazo de aluminio más grande que la lata y luego voltea la lata y acomoda el aluminio de tal manera que toda la lata esté cubierta. Cuando hayas terminado de hornear, levanta el aluminio con todo y las galletas y luego, para cortarlas sobre una mesa, quítales el aluminio y procede a cortarlas. Esta técnica también funciona muy bien para el foch. (fudge)

9. Congela las galletas. Cuando congeles galletas, tápalas muy bien en un contenedor hermético, durante 6 meses. No congeles el merengue, el flan o las galletas rellenas de crema. Usa un contenedor que sirve para congelar alimentos. Es la mejor indicación. Pon las galletas que tienen glas o glasé o están decoradas en un solo nivel. Entonces cúbrelas con papel encerado antes de agregar otra capa de galletas. Descongela las galletas en un contenedor tapado a temperatura ambiente por una o dos horas. Para que las galletas queden más crujientes, sácalas del contenedor  descongelalas.

10. Almacena las galletas por separado. Guarda las galletas de diferentes sabores en contenedores separados para que no se mezclen los sabores. Ten la seguridad de almacenar las galletas crujientes y las suaves en contenedores separados. Si se almacenan juntas, todas las galletas se suavizarán. Las galletas suaves guárdalas en un contenedor hermético. Las galletas crujientes en un contenedor ligeramente cubierto, como un frasco para galletas sin una tapa sellada por ejemplo.


Crea una página web gratis Webnode